miércoles, 27 de octubre de 2010

Ensayo.

   Desde el inicio de los tiempos las decisiones se han convertido en las arquitectas del porvenir del individuo encargado de tomarlas, y a causa de esto podemos decir que arrastra a los que lo rodean y por ende hasta ser capaz de repercutir en el mundo. Verbigracia de esto lo podemos escuchar en una canción del salsero panameño Rubén Blades titulada “Decisiones”, la cual en una parte de su coro dice lo siguiente: decisiones todo cuesta, alguien pierde, alguien gana, ave María, con lo que estoy de acuerdo pues a la hora de tomar una determinación no estamos exentos del fracaso o del éxito. Asimismo, en la canción citada se hace mención a varios problemas palpables en nuestra sociedad, pero al que haré más hincapié es al del alcohólico el cual sostiene que el alcohol no le afecta los sentidos, por el contrario, que sus reflejos son mucho más claros y tiene más control… y el tipo se cree un James Bond, pues así pienso que funciona la psicología de nosotras las mozas la mayoría de las veces frente a determinadas circunstancias. Esto lo podemos traducir como encaprichamiento, o más bien, necedad al momento de tomar una resolución, pues cuando tenemos que elegir no pensamos en las consecuencias venideras, por ejemplo cuando el novio nos pide la denominada “ prueba de amor” no analizamos el asunto, entonces, pisamos el acelerador como el ebrio de la salsa, y a raíz de esto es que en la misma adolescencia comenzamos una nueva etapa llena de frustraciones, por eso someto a consideración las incidencias del embarazo extemporáneo en el desarrollo de las jóvenes dominicanas.

   En primera instancia, “se denomina embarazo al periodo que transcurre entre la implantación del óvulo fecundado y el momento del parto”[1], esta definición nos dice que la preñez inicia a partir de la colocación del óvulo ya fecundado en la matriz de la mujer, pero considero que comienza en el mismo instante de la fecundación del óvulo por parte del espermatozoide. Entonces, a partir de lo expresado podemos decir que el embarazo extemporáneo es la gestación  fuera de tiempo, o sea, que no es esperada por ninguno de los participantes en el acto, es inoportuna e impropia ya sea por la situación o por la edad. Asimismo, podríamos darle el calificativo de fenómeno, el cual se está manifestando de una forma abrumadora e insólita entre una población en su mayoría adolescente y por la asombrosa trayectoria que viene proyectando se es capaz de llegar a pensar que mas que un fenómeno, es una plaga. Así pues, esta peste representa una gran calamidad para el óptimo funcionamiento de la sociedad, sin embargo lo peor de la situación es que ésta no es generada por un ser vivo irracional, sino por uno pensante que somos las féminas pero las consecuencias no sólo la pagamos nosotras, sino también la colectividad por completa.

   Para nadie es secreto que “muchas jóvenes comienzan sus relaciones por curiosidad o por presión de su grupo social”[2], con lo cual estoy conforme, pues en parte interviene lo que es ese interés de descubrir lo oculto y mucho más cuando somos unas pubertas. Y por otra parte se encuentra la influencia que ejerce el círculo de amigos que nos acompaña, ya que debido a éstos y a los malos consejos que nos dan, como por ejemplo al incitarnos a tener relaciones sexuales a destiempo y al no comunicarnos el tener pendiente el uso de preservativos es que caemos en la trampa. Para Guerra el sexo constituye en muchas ocasiones el pago ineludible para establecer una relación con un chico (89), lo cual es muy cierto, pues podemos hallar a una cantidad inmensa de adolescentes con esta situación en común puesto que se está volviendo normal que a nosotras nos interpongan esta condición, o requisitos similares a ésta para la posible continuación de la unión amorosa. De igual manera, el mismo autor dice que la incapacidad para reconocer las consecuencias de la actividad sexual es la causa principal de embarazo en las adolescentes (89), con lo que también concuerdo porque casi todo el tiempo actuamos de una manera tan insipiente que no nos detenemos a analizar los riesgos que implicaría su realización, de este modo puedo decir que el estado de gravidez extemporánea es el resultado de sustentar sexo de forma irresponsable, insegura e irracional.

   “ Un 29% de los partos que registra el país son de adolescente”[3],lo cual es motivo para alarmarse debido a que esto nos afecta a todos, tanto a la joven y la criatura como a la sociedad en general, ya que no contribuye al adelanto de la nación, sino más bien a aumentar los índices de pobreza. Sin embargo, al ente que más le deja secuelas es a la moza, pues generalmente éstas quedan en preñez cuando ni siquiera han logrado completar la secundaria, por lo que la duración de este periodo de tiempo y el venidero también, luego de dar a luz, representa un atraso para su bienestar en un porvenir. Además, a raíz de esto lo que la joven gana es una gran responsabilidad, por lo que ésta debe de una u otra forma olvidarse de la gozosa vida social que antes llevaba y tratar de adquirir esta cualidad que la inconsciente nunca había poseído, y por consiguiente jamás le había interesado tener. Por otro lado, la consecuencia mas grave sobre la adolescente es que enfrente complicaciones de salud, ya sea durante o luego del embarazo, pues las enfermedades son las mayores trabas para nuestro perfecto desenvolvimiento en la vida puesto que existen algunas como la anemia que se pueden curar , mas hay otras como la hipertensión que sólo se sobrellevan.

   Para finalizar, es de suma importancia que nos detengamos a pensar, es decir, que reflexionemos ¿en qué incidiría esto en nuestra vida? Antes de tomar una resolución y más todavía si versa de sostener un encuentro sexual con alguien y entonces, comparar qué nos deja: más ventajas o más desventajas. Una joven que resulta embarazada  a destiempo es la ingeniera de su propio futuro, el cual se vaticina que estará lleno de miseria puesto que ella no es autosuficiente, esto es, que es dependiente de sus padres y por consiguiente la estrenada madre se convertirá en una carga más pesada, a menos que opte por trabajar. Pero en caso de elegir laborar, lo que le espera no es una oficina con el aire acondicionado, sino ganarse la vida de manera informal, esto puede abarcar un sueldo bastante mínimo y sudar mucho en actividades que resultan un tanto pesadas. Con lo cual la moza lo más probable es que estará inconforme, pero si en vez de estudiar y analizar antes de tomar una determinación, lo que hizo fue estar teniendo forma irresponsable, la adolescente no puede aspirar a más, y he aquí por qué he tomado en consideración las incidencias de embarazo extemporánea en el desarrollo de las jóvenes dominicanas.


Referencias Bibliográficas.



1- Embarazo. 21 de octubre 2010. Wikipedia.org. 22de octubre 2010.
<http://es.wikipedia.org/wiki/embarazo>.

      2- Guerra, José. La sexualidad. Santo Domingo: Editorial Montesinos, 1985.
 
      3- Batista, Lisania."Un 29% partos que registra el país son de adolescentes". Diario Libre. Nº 2840.





Final Una Noche en una taberna.

Hill, Alberto, Snieggers y el niño, en fin, todos salieron al llamado del amor. Y el niño sólo atinó a decir:
 Esto no lo preví.

Cuando se encontraban todos delante del horrible ídolo, les sucedió lo mismo que a los negros sacerdote. El ídolo que poseía seis manos, los asesinó a cuchilladas y al mismo tiempo.


Final de La Persecución del Maestro.


Esta vez Tilota no desaparece. Y le dice a su discípulo:

¿Por qué ya no me persigues más?

Porque, usted me tiene de relajo, y sabe… ya contacté al ermitaño del Árbol del Orgullo y él será mi nueva maestra. Respondió el discípulo y agregó:

Así que cuídese y encuentre otro discípulo ingenuo.

Final de Glotonería Mística.

El monje entró en el agua y orinó: salieron los peces que había comido y salieron nadando.

Permanecía el monje todavía en el agua, cuando Moby-Dick apareció y se lo tragó, porque el pescador había pescado su comida y el que ingirió su comida, al fin y al cabo, fue el monje.










Final de Ser Polvo.

Final de Ser Polvo.

Frente a ese antiguo cementerio me iba transformando en una planta de laurel, a pesar de que el clima no me favorecía. Y fui a llevarle sombra y un poco de viento a esa zona, ya que aparte de solitaria era muy caliente.

 Me siento orgullo pues me di frondoso y grande, pero sobre todo a los refrescaba forasteros que transcurrían por aquellos lugares.


Final de Sueño de la Mariposa.


Al despertar Chuang Tzu se pellizcó, vio que era una oruga y que había soñado que ya se había convertido en  una grande y hermosa mariposa monarca.



Final de Casa Tomada.

Final de  Casa Tomada.


 Han tomado la casa   dijo Irene.

Entonces en ese instante vimos una silueta, como transparente y se desvanecía. Así caímos en cuenta de que lo que veíamos era un auténtico fantasma, razón por la cual salimos despavoridos.

Final de El Gesto de la Muerte.

 
Final de El Gesto de la Muerte.


 No fue un gesto de amenaza  le responde la muerte  sino un gesto de sorpresa. Pues mis superiores me habían dicho que si veía a tu jardinero, automáticamente yo perdería mi cargo y que en mi lugar designarían a un dongui. Pero, ya ves yo continuo mi labor.

 Está bien. ¿Y entonces en qué andas?

 ¡Oh! Mi amigo, ando en son de agradecerte por ayudar a que tu jardinero se esfumara de estos contornos, de verdad que muchas gracias.


Final de El Sueño del Rey.

 
Final de El Sueño del Rey.


 Desaparecerías. Eres una figura de mi sueño. Si se despertara ese Rey te apagarías como una vela.

Pero ella no me prestó atención y me dijo:

 Yo soy Josefina la Cantora y por mi preciosa voz él no puede atreverse a hacerme desaparecer.

Y dicho y hecho el Rey despertó y Josefina la Cantora se apagó como una vela.

un auténtico fantasma .

Final de Un Auténtico Fantasma.


Johnson era un fantasma, un fantasma auténtico; un millón de fantasmas lo codeaban en las calles de Londres. Todos de diferentes colores, formas, estaturas y presencia. Por lo que, al ver dos de forma siniestra y sospechosa, pensó: ¿Por qué yo había querido ver un auténtico fantasma?
Final de Donde su Fuego nunca se Apaga.

   Algo era diferente aquí; algo que la asustaba. Una puerta gris en vez del portón de hierro.

   Harriet la empujó y fue a dar al misterioso inframundo, donde todo se veía bajo penumbra cuando ésta pasó sus primeros treinta minutos en dicho lugar no se encontró con Oscar Wide, lo que la hizo muy feliz.

    Más adelante se halló con la muerte llamada cariñosamente Puro Huesos, con quien Harriet decidió mantener una relación como la que tenía en el mundo terrenal con el padre de la iglesia. Ésta se convirtió en la mano derecha de Puro Huesos, por lo que un día ella le contó lo que Oscar Wide le había hecho en el infierno, y entonces Puro Huesos le dio la orden de que volviera al infierno para matarlo de nuevo.





domingo, 24 de octubre de 2010

                                                               
Interpretación argumentativa del Décimo Mandamiento.



A mi parecer el décimo mandamiento de Savater es controversial en demasía, ya que al leer lo que plantea y sus razones para llevarle la contraria al mandamiento de Dios, pero no en su totalidad, uno como que se queda estático pero muy absorto y abstraido, pensando que nosotros siempre infringimos dicho precepto, por ejemplo cuando nosotros vemos a alguien como un paradigma lo estamos infringiendo pues deseamos poseer algo que no tenemos, ya sea material o en conocimiento. Otra razón es porque de una u otra manera nos incita a codiciar, aunque en de forma positiva, tratando de no llegar a la negativa, ya que ésta es la causante de cometer adulterio, de asesinar, de robar y de mentir, que en síntesis es con lo que Dios no está de acuerdo.



Final de Josefina la Cantora o el Pueblo de los ratones.


Un lunes en el que teníamos una reunión apareció de buenas a primeras la mas buscada por el pueblo: Josefina, quien volvió a cantar con el propósito de despedirse, pero resulto ser de doble despedida, pues canto por ultima vez al auditorio que no le prestaba mucha atención y luego inmediatamente termino de entonar su ultimo chillido quedo muda para siempre.

      Mientras que el pueblo tuvo que darle una manutención, pues nunca se atrevieron a enfrentar a Josefina. Y a causa de la pérdida del habla de ésta pudo lograr su objetivo: ser una mantenida.

sábado, 16 de octubre de 2010

Final de Los Donguis.


   El ingeniero Berlusconi encontró en los rodados de arriba flores negras, las primeras que había visto. Como no había tierra, sino solamente piedras filosas y sueltas, el ingeniero se interesó por ver las raíces. Desenterró unos dos metros de tallo blando, hasta que sintió que estaba halando algo mas pesadote lo que suponía era le raíz de la flor. Al ver que no era lo que pensaba y que lo que estaba halando en realidad era la tapa que cubría la entrada de una cueva, sin dudarlo entro a la caverna y se encontró con una convención de donguis; allí el ingeniero pudo apreciar la diversidad de donguis presentes, pero la que más le llamó la atención fue el Donguievski, así era denominada la variedad rusa. Este espécimen, además de ser ciego y sordo, poseía alas en lugar de manos.
   Aunque el ingeniero estaba escondido, los donguis se percataron de su presencia. Por lo que, el que tenía la palabra en ese momento designó a Donguievski para que buscara al ingeniero. En la cueva hubo un alboroto muy grande y gracias a esto Berlusconi cayó en cuenta de que lo andaban buscando.

   Entonces, el ingeniero debido a los nervios sólo se le ocurrió decir:
-¡Oh! Y ahora, ¿Quién podrá defenderme?
   Inmediatamente se apareció el Tubérculo Gourmet, el cual llevaba una combinación parecida a la de un sonero, pero en el centro de su camisa llevaba sus iniciales bordadas y en las manos llevaba un cucharón y un cuchillo, en la derecha y el la izquierda respectivamente. Y éste dijo:
-¡Oh! YO, el Tubérculo Gourmet. ¡No contaban con mi estómago!!!
   Automáticamente inició la acción; mientras el ingeniero se escondía, el Tubérculo devoraba los donguis cuidándose siempre de donguievski que era el mas peligroso.
   Cuando sólo le faltaba por comerse a donguievski, el Tubérculo no sabía cómo hacerlo pero pensó en un nuevo método que nunca había utilizado. Abrió su boca y lo que salió de allí no fue muy agradable al olfato, pero sin dudas que fue efectivo pues logró que el animal raro cayera de las alturas y así cuando dicha criatura cayó el Tubérculo hizo lo pertinente, devoró al animal.
   Al ver esto el ingeniero Berlusconi salió de su escondite, le agradeció al Gourmet y ambos treparon hasta salir de la cueva.
Final de La Pagoda de Babel.


   Y por esa invertida torre de oscuridad, el alma del soberbio sultán se fue consumiendo y de su físico, ni hablar pues por estar de necio y engreído Dios condenó al sultán a tener que subir y bajar con una soga a todos los que llegaran a ese lugar para recorrer la torre. Un día muy cargado y con la fila llena de personas, los brazos se le desarticularon lo que causó que fueran cayendo como un bólido y era tan profundo el agujero en el suelo que hasta hoy no deja de caer.
Final de El Árbol del Orgullo.


   Dicen que cuando vino la primavera todos los árboles dieron hojas, salvo éste que dio plumas que eran estrelladas y azules. El árbol sufrió una metamorfosis pues, ya no solo daba plumas sino que se estaba cubriendo de estas por completo y su cuerpo iba disminuyendo de tamaño hasta que se transformo en un pájaro.

Por lo que sus antiguos compañeros lo discriminaban y dejaban que Sabih saliera solo, sin pensar en su fragilidad a la hora de defenderse. Entonces, un día de esos en que Sabih se fue solo de paseo un jaguar hambriento lo atrapó y lo engulló, mas luego lo vomitó.



Final de La verdad sobre el caso de M. Valdemar.

    Luego que m. valdemar fue deshipnotizado, éste se desintegró al instante. Pero no por esto se espíritu, el cual quedó muy enojado, lo cual lo impulsó a asustar constantemente a su hipnotista, a sus médicos de cabecera, al médico pasante y a todos los presentes que se encontraron en su habitación durante el período que el estuvo tratando de morir.

   Es así pues, que los remanentes de la voz indescriptible de M. Valdemar siguió atormentando a los que no lo dejaron morir en paz.