miércoles, 22 de septiembre de 2010

Final del Sennin.


-Muy bien, señora, haré cualquier cosa- contestó Gonsuke-. Que estaba muy emocionado por conocer el secreto.

La Vieja Zorra, que tenía una maleta a su lado, sacando un tu-tu de ballet,le dijo: 

-Como estas dispuesto a hacer cualquier cosa...- titubeó unos segundos y se sentía el suspenso- ¿Ves este tu-tu que tengo en mano y estas zapatillas de ballet?,- preguntó.

-Claro, señora -respondió Gonsuke.

-Pues para se un Sennin debes de ponértelos,cargar con esta mochila de alpinista sin soga, treparte a aquel pino grande y frondoso que esta a tu diestra. Por ultimo, cuando llegues a las ramas mas débiles cerca de la cima tienes que sacar el Twister que llevas dentro de la mochila, tenderlo y esperar mis órdenes.

Gonsuke acatando todo lo que la Vieja Zorra le había dicho, se vistió de bailarina de ballet  y empezó a trepar su pino. Cuando llego casi a la cima se detuvo en esas ramas y tendió se Twister. La Vieja Zorra quien lo estaba mirando sentada desde su silla, al ver que Gonsuke se detuvo,ella con su tablero en mano empezó la función.

-Para ser un Sennin debes primero pararte en puntas. Automáticamente Gonsuke se paro en puntas.

Y continuo la Vieja Zorra, diciendo:

-Ahora coloca tu pie derecho en el azul, tu mano izquierda sobre el amarillo, alza tu mano izquierda y quédate como una gaviota inmóvil, cierra los ojos e intenta meditar y volar con la música que te pondré. La Vieja Zorra empezó con el instrumental de Por Amor. al oír la melodía Gonsuke se fue elevando rápidamente, pero la Vieja Zorra al verlo quitó la armoniosa melodía y coloco el gran sencillo del Negro cinco estrellas titulado Plomo,Plomo, Plomo.Gonsuke se estremeció al escuchar eso, perdió la concentración y se fue abajo. Sin saber que le esperaban unas exóticas plantas de cactus, sobre las cuales calló,el dolor de las espinas en sus glúteos lo hizo volar inmediatamente y BINGO!!!!!!!!!!!! Gonsukese convirtió en un Sennin .

Entonces este bajo de las alturas a agradecele a ala Vieja Zorra, pero ahora dejó explícito que su más grande anhelo sería buscar la forma de sacarse las espinas de su trasero.
 Interpretación argumentativa de la canción "Ángel para una Tambora".


   A mi parecer esta canción de Juan Luis Guerra presenta el deseo de su autor de que la tambora permanezca por siempre. Todo esto debido a la creciente situación de transculturacion que hemos venido sufriendo, pues cada vez son menos los hombres en el país que se preocupan por aprender a tocar dicho instrumento lo que se refleja en el amplio desconocimiento de nuestra cultura por parte de la creciente generación. Y a pesar de este llamado de atención desesperado, pienso que la canción es muy dinámica pues posee un ritmo muy "pegajoso" , con el cual mi cuerpo se iba, y también unas letras muy profundas.
Interpretación argumentativa de El Sennin.

   A mi juicio este cuento del escritor japones Ryunosuke Agutagawa es muy bueno e interesante debido a que el contenido se me hace peculiar. Asi pues, veo que lo que influye en su peculiaridad es la base sobre la que esta fundamentada la narración de la historia, que es el deseo de un campesino de convertirse en un Sennin. A partir de esto puedo decir que nosotros al igual que Gonsuke debemos de intentar ser un Sennin, pues de nada nos valdrá el dinero, la ropa, la belleza si no contamos con Dios y con buena salud, pues como se expresa en el texto   "en resumidas cuentas, que toda nuestra vida es un sueño pasajero". 





Interpretación argumentativa del cortometraje El Columpio.


   En mi opinión este cortometraje de Alvaro Fernández Armero es excepcional y maravilloso, puesto que en dicho cortometraje se presenta una gran realidad de nosotros la juventud actual, ya que al igual que en el corto cuando estamos en una situación similar, coincidimos la mayoría de las veces en pensamientos de la índole expuesta en dicho corto. Así también, algunos de nosotros presentamos la misma torpeza para poder desenvolvernos frente a circunstancias parecidas. Además, el cortometraje presenta la particularidad de que no se habla, sino que todo es pensado, y a través de esto nos dice lo que somos capaces de transmitir con tan solo una mirada, cosa que me causo mucha gracia porque pensé en lo poderoso que puede ser un vistazo.


 
Interpretación argumentativa de la pelicula Man in the Chair.  

   A mi juicio la pelicula Man in the Chair dirigida por Michael Schroeder es fabulosa, pues en esta quedan contenidos temas que son de sumo interes. Como lo es el cine, porque a todos nos encanta ver peliculas pero solo nos limitamos a eso, a verlas, y no indagamos mas acerca de por ajemplo: quien la ha realizado ni como la han catalogado y si ha recibido algún premio. También incluye como tema la redención, pues me da a entender que nunca es tarde para poder reivindicarmos, como sucede en el film donde el protagonista Cameron Kincaid habia sido encarcelado dos veces y la unica vía para alejarse de todo eso era siendo el "hombre en la silla", o sea, el director del film. Mas, el tópico abordado para mi mas fuerte y que sentí mas fue ver la realidad de los ancianos en los asilos, pues asi como yo soy joven, algún día llegare a la vejez, y no me gustaría recibir ese tipo de trato ni por mis familiares ni por extraños.


 

Interpretación argumentativa de la exposicion del Centro Cultural de España.


   A mi parecer la exposición exhibida en la Sala Prats Ventos fue una perogrullada y a la vez un tanto impactante. Fue una perogrullada perque el propósito era traer a colacion, es decir, exponer qur todos somos diferentes los unos de los otros y que esto es lo aue nos hace ser lo que somos. Muestra de ello es el area donde se encuentra "Taxonomía", donde el autor para demostrarnos nuestras desigualdades se basa en las fotografias de veintiocho pesonas, mitad de ellas mujeres y el resto eran hombres, las cuales estan en diferentes angulos y en diferentes partes. Por eso lo considero como una simpleza, ya que yo se que todos somos desiguales y que eso es lo que marca nuestra esencia en la vida. Sin embargo, pienso tambien que fue un tanto impactante debido a la zona de los gorilas, donde su autora Amparo Garrido quizo hacernos ver que nosotros los humanos y ellos nos asemejamos mucho. Y por lo visto en las fotografias, estos animales parecen hastapor ejemplo, pensar mas que nosotros y ser mas expresivos que nosotros poe lo que deberiamos avergonzarnos.